ARQUEOLOGÍA DE ESTANCIA LA CARLOTA (CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE, ARGENTINA)
Dublin Core
Título
ARQUEOLOGÍA DE ESTANCIA LA CARLOTA (CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE, ARGENTINA)
Descripción
Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en Estancia La Carlota, ubicada en la margen derecha del curso medio del río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a los 51’ 037’’ de latitud S y a los 70° 31’ 312’’ de longitud O (Figura 1).
Las actividades desarrolladas son parte de las programadas en proyectos dirigidos por el Dr. Luis A. Borrero (2001a) y tienen por objetivo analizar la expresión espacial del registro arqueológico en poblaciones cazadoras recolectoras del extremo sur de la Patagonia. Con ese propósito se están trabajando distintos sectores del campo volcánico Pali-Aike, el cual fue estratificado, definiéndose distintas unidades, en función de la edad de los aparatos volcánicos (Corbella 2002; D’ Orazio et al. 2000).
Los resultados obtenidos han permitido posicionar cronológicamente a las ocupaciones humanas en los últimos 4000 años radiocarbónicos, siendo los sitios de referencia Orejas de Burro 1 y Cóndor 1 (Borrero et al. 2004).
En esta ocasión se muestreó un sector de la unidad volcánica 1, localizado en Estancia La Carlota. La metodología utilizada enfatizó la perspectiva distribucional del registro arqueológico (Ebert 1992), privilegiando una escala espacial amplia.
Se realizaron transectas sobre las terrazas del río Gallegos, que complementan las realizadas en otros pro¬yectos (Carballo Marina et al. 2000) y, se efectuaron además, un sondeo en cueva La Carlota y prospecciones en las inmediaciones de la colada basáltica, en donde fue posible identificar la existencia de manifestaciones de arte rupestre.
Las actividades desarrolladas son parte de las programadas en proyectos dirigidos por el Dr. Luis A. Borrero (2001a) y tienen por objetivo analizar la expresión espacial del registro arqueológico en poblaciones cazadoras recolectoras del extremo sur de la Patagonia. Con ese propósito se están trabajando distintos sectores del campo volcánico Pali-Aike, el cual fue estratificado, definiéndose distintas unidades, en función de la edad de los aparatos volcánicos (Corbella 2002; D’ Orazio et al. 2000).
Los resultados obtenidos han permitido posicionar cronológicamente a las ocupaciones humanas en los últimos 4000 años radiocarbónicos, siendo los sitios de referencia Orejas de Burro 1 y Cóndor 1 (Borrero et al. 2004).
En esta ocasión se muestreó un sector de la unidad volcánica 1, localizado en Estancia La Carlota. La metodología utilizada enfatizó la perspectiva distribucional del registro arqueológico (Ebert 1992), privilegiando una escala espacial amplia.
Se realizaron transectas sobre las terrazas del río Gallegos, que complementan las realizadas en otros pro¬yectos (Carballo Marina et al. 2000) y, se efectuaron además, un sondeo en cueva La Carlota y prospecciones en las inmediaciones de la colada basáltica, en donde fue posible identificar la existencia de manifestaciones de arte rupestre.
Idioma
ES
PUBLICACIONES Item Type Metadata
Autor
Patricia A. Campan, Flavia Carballo Marina y Liliana M. Manzi
Editorial
Ediciones CEQUA
Lugar de edición
Punta Arenas, Chile
Fecha de edición
2007
Libro
En F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde (eds.), Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos
Número de páginas
pp. 687-699
Archivos
Social Bookmarking
- Fecha de agregación
- May 22, 2023
- Colección
- CUENCA RIO GALLEGOS
- Tipo de elemento
- PUBLICACIONES
- Etiquetas
- CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE, CAZADORES RECOLECTORES, ESTANCIA LA CARLOTA
- Citación
- “ARQUEOLOGÍA DE ESTANCIA LA CARLOTA (CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE, ARGENTINA),” LALAB , consulta 27 de abril de 2025, http://lalab.uarg.unpa.edu.ar/items/show/212.