Navegar por los elementos (206 total)

2007 ARQUEOLOGÍA DE ESTANCIA LA CARLOTA (CAMPO VOLCÁNICO PALI AIKE, ARGENTINA)-1_page-0001.jpg
Se presentan los resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en Estancia La Carlota, ubicada en la margen derecha del curso medio del río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a los 51’ 037’’ de latitud S y a los 70° 31’…

PALLO ET. AL. (2020) TECNOLOGÍA LÍTICA Y USO DEL BOSQUE PATAGÓNICO ENTRE CAZADORES RECOLECTORES LOS CASOS DE PUESTO ASERRADERO Y LAGUNA CÓNDOR (SO DE SANTA CRUZ, ARGENTINA)-1_page-0001.jpg
En los últimos años, diversos estudios arqueológicos comenzaron a dar cuenta de la presencia de poblaciones de cazadores recolectores en los ambientes de bosque y ecotono bosque-estepa que cubren actualmente el suroeste de la provincia de Santa Cruz,…

BELARDI ET. AL. (2020) Circulación humana durante el Holoceno tardío en el bosque y ecotono bosque-estepa el curso inferior del río Penitente-1_page-0001.jpg
El curso inferior del río Penitente se ubica en el sur de la zona de los morros –nacientes del río Gallegos- y es muy poco conocido desde la arqueología. El registro arqueológico de la terraza de la margen este del río muestra tipos artefactuales y…

BELARDI ET. AL. (2020) Al pie del cerro Fitz Roy cazadores recolectores en el Noroeste del lago Viedma, provincia de Santa Cruz-1_page-0001.jpg
Se presentan los resultados de nuevos trabajos en el bosque de Nothofagus en la localidad de El Chaltén, lindante con el Campo de Hielo Patagónico Sur. El ambiente es marcadamente estacional y el espacio configura un callejón sin salida. Las…

2021 DISTRIBUCIONES DE ARTEFACTOS LÍTICOS, CRONOLOGÍA Y EL MODELO DE PISOTEO (BORRERO 1988)-1_page-0001.jpg
Luis Alberto Borrero cambió la forma en que se generaba conocimiento arqueológico en la Patagonia y Tierra del Fuego (y más allá también). La interrelación entre la arqueología distribucional y la tafonomía regional -dos programas de investigación…

ESPINOSA ET. AL. (2013) POBLAMIENTO E INTENSIDAD DE USO DEL ESPACIO EN LA CUENCA DEL LAGO SAN MARTIN-1_page-0001.jpg
La arqueología de las poblaciones cazadoras-recolectoras de las cuencas lacustres Tar y San Martín (Santa Cruz, Argentina) señala diferencias en la forma e intensidad de uso del espacio. En este trabajo se incorporan nuevos datos tecnológicos y…

BAMONTE ET. AL. (2013) INFERENCIAS PALEOAMBIENTALES A PARTIR DEL ANÁLISIS POLÍNICO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA DEL LAGO SAN MARTÍN-1_page-0001.jpg
En la provincia de Santa Cruz fueron realizados diversos estudios paleoambientales relacionados con gradientes ambientales a partir de distintos tipos de depósitos. Los registros fósiles de cuevas y aleros (depósitos importantes para la…

BELARDI ET. AL. (2010) LAS CUENCAS DE LOS LAGOS TAR Y SAN MARTÍN (SANTA CRUZ, ARGENTINA) Y LA DINÁMICA DEL POBLAMIENTO HUMANO DEL SUR DE PATAGONIA-1_page-0001.jpg
Se presentan los primeros resultados arqueológicos sistemáticos obtenidos en las cuencas de los lagos Tar y San Martín (49° 7´ S, 72° 11´ O), focalizados sobre la distribución espacial y temporal del registro. La información se ordena siguiendo las…

Rindel y Belardi (2006) MORTANDAD CATASTRÓFICA DE GUANACOS POR ESTRÉS INVERNAL Y SUS IMPLICACIONES ARQUEOLÓGICAS EL SITIO ALERO LOS GUANACOS 1, LAGO CARDIEL (PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA).jpg
El objetivo de este trabajo es discutir las implicaciones tafonómicas y arqueológicas de episodios de mortalidad catastrófica de guanacos provocado por estrés invernal. Para ello se presentan los datos relevados en un sitio ubicado en la margen oeste…

STOESSEL ET. AL. (2021)  SITIO LAGUNA LAS VEGAS PROCESAMIENTO Y CONSUMO DE GUANACOS (LAMA GUANICOE) EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO COYLE-1_page-0001.jpg
El sitio Laguna Las Vegas posee una alta integridad y resolución. Es un registro penecontemporáneo formado alrededor de 3050-3210 años AP que se destaca por la alta frecuencia de restos de guanaco (Lama guanicoe) y, en menor magnitud, de cauquén…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2